sábado, 2 de noviembre de 2019

La ópera - 4º secundaria


Es la máxima expresión artística, ya que reúne en una sola obra diversas artes: literatura, música, dramaturgia, y algunas de las partes plásticas (la pintura especialmente y en algunos casos la escultura). Tal es la envergadura artística de esta forma. Realmente se puede considerar esto así, ya que en realidad la ópera es un drama o tragedia teatral en la que toda se desarrolla musicalmente. Así pues, salvo en casos muy concretos, todos los papeles son cantados.
La voz ópera (del italiano opera, "obra musical") designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor.
HISTORIA
Algunos autores señalan como precursores formales de la ópera a ltragedia griega, a los cantos carnavalescos italianos del siglo XIV (la mascerata italiana) y a los intermedios del siglo XV (pequeñas piezas musicales que se insertaban durante las representaciones teatrales).
Dafne de Jacopo Peri fue la primera composición considerada ópera, tal como la entendemos hoy. Fue escrita alrededor de 1597, bajo la gran inspiración de un círculo elitista de literatos humanistas florentinos, conocidos como la "Camerata de' Bardi". Significantemente, Dafne fue un intento de revivir la tragedia griega clásica, parte del más amplio revivir de las características de la antigüedad, propio del Renacimiento. Los miembros de la Camerata consideraban que las partes corales de las tragedias griegas fueron originalmente cantadas, y posiblemente el texto entero de todos los roles; la ópera entonces fue concebida como una manera de "restaurar" esta situación. Dafne se halla perdida. Una obra posterior de Peri, Euridice, de 1600, es la primera ópera que ha sobrevivido. El honor de ser la primera ópera que aún se presenta regularmente le corresponde a L'Orfeo de Claudio Monteverdi, compuesta para la corte de Mantua en 1607.
CARACTERÍSTICAS
La ópera tradicional se basa en distintas modalidades de canto: recitativo, arioso y aria. También se cantan dúostríos, cuartetos. Todas éstas, en ocasiones, pueden aparecer combinadas con coro. A partir de mediados del siglo XIX, estas formas comienzan a abandonarse, y surgen formas cada vez más libres.
En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une:
La música (orquesta, solistas, coro y director) la poesía (por medio del libreto).
Las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza.
Las artes escenográficas (pinturaartes plásticasdecoraciónarquitectura).
La iluminación y otros efectos escénicos.

El maquillaje y los vestuarios.


sábado, 12 de octubre de 2019

Mito de Orfeo y Eurídice- 1º secundaria

MITO DE ORFEO Y EURÍDICE
Después de haber vivido muchas aventuras,Orfeo se refugia en Tracia. Allí conoce a la dríade o ninfa del bosque. Eurídice, se enamora de ella y se casan. Pese a vivir en la corte, Eurídice sigue visitando el bosque y a sus compañeras ninfas.
En una de esas visitas en el bosque se encuentra con  Aristeo que la estaba observando y la  persigue y, en la persecución, Eurídice es mordida por una serpiente. En el palacio, Orfeo se preocupa por la tardanza de su esposa, manda a unos soldados que la busquen y ellos traen su cadáver de vuelta a casa.  Orfeo se lamentaba amargamente por la pérdida de Eurídice. Consternado, Orfeo tocó canciones tan tristes y cantó tan lastimeramente, que todas las ninfas y dioses lloraron y le aconsejaron que descendiera al inframundo en busca de Eurídice. Orfeo, inconsolable, no acepta la muerte de su esposa y decide hacer algo al respecto: irá a buscarla al infierno, ahí pedirá  Hades, para traerla de vuelta a la vida.
Orfeo bordea el mar Jonio hasta llegar al río Estigia, donde Caronte y su barca esperan para llevar a los muertos al otro lado, es decir, al infierno. Orfeo, que en su viaje sólo lleva su lira, toca el instrumento. Caronte, conmovido por la música, acepta llevar a Orfeo en su barca. Al otro lado está el can Cerberos, un perro de tres cabezas que también sucumbe a la música de la lira de Orfeo.
Finalmente, el héroe llega hasta la reina del infierno, la esposa de HadesPerséfone. Ella decide permitir a Eurídice que vuelva al mundo de los vivos, pero con una condición: si Orfeo se vuelve a mirar a su esposa antes de salir por completo del inframundo y llegar a la luz del día, Eurídice volverá al Hades, y para siempre.
Orfeo acepta y se reúne con Eurídice. Los dos afrontan su camino de salida del Hades, a través del lago Estigia y después un estrecho pasadizo que los lleva de nuevo a la tierra. Orfeo siente varias veces la tentación de girarse para comprobar si Eurídice le sigue o si Perséfone le ha engañado y quien va detrás de él es un demonio. Sin embargo, resiste, y cuando él ya está fuera del Hades, se gira a mirar a su esposa, pero a ella todavía le faltaba un paso para salir del inframundo y llegar a la luz del sol, y se desvanece ante el desesperado Orfeo.
Solo, desolado, como si dejase en las sombras la mitad de sí mismo, Orfeo vuelve a la superficie de la tierra. Ya nada podrá hacerlo sonreír. Su canto se hace triste para siempre, de una tristeza infinita, como si el poeta estuviera sólo esperando el momento de la muerte para volver a ver a su amada.
Dicen que mucho después, tras haber errado por toda Tracia para liberarse de su desesperación, y después de haber fundado su religión, Orfeo perdió la vida de manera extraña. Las Bacantes enamoradas del poeta intentaron seducirlo. Y él, negándose a ellas en nombre del recuerdo de Eurídice, trató de escapar por el bosque. Pero las mujeres tracias lo siguieron y consiguieron atraparlo. Furiosas, le despedazaron las ropas y le rasgaron la carne. Su cabeza, sin embargo, erró por las aguas dejando todavía oír su voz, y donde se posó se erigió un santuario.
Hecho pedazos el cuerpo del poeta, su alma al fin libre pudo partir a los Infiernos. Y allí unido a Eurídice, deambula por las melancólicas praderas y bosquecillos del reino de Plutón, cantando al amor, más y más grande que la muerte.



domingo, 22 de septiembre de 2019

Danzas de la Selva- 3º secundaria



Las danzas típicas de la selva peruana son caracterizadas en su mayoría por ser danzas de guerra o de rituales locales. Estas son ejecutadas por hombres y mujeres en base a sus costumbres y creencias, utilizando vestimentas variadas, con prendas pequeñas en algunos casos. No todas las danzas son de ritmos alegres, algunas son de índole ritual como la del Ayahuasca.  Dentro de las danzas más representativas tenemos.

-La pandillada 
-Shipibo
-Ani Sheati
-El Sitaracuy
-La Pstha












domingo, 15 de septiembre de 2019

Principales marineras norteñas- 2º secundaria

En el  Concurso Nacional de Marinera Norteña  del 2018, organizado por el Club Libertad en la ciudad de Trujillo se interpretaron  las  siguientes marineras norteñas:



  • La Ascopana
  • Trujillano ¡Si Señor!
  • Gracias Club Libertad por 50 años de marinera
  • El Huaquero
  • Dulce y Bonita
  • Rodrigo Fernando
  • El Sueño de Pchi
  • Que viva Chiclayo
  • Cuál es mejor
  • Clan Burmester
  • La Conquista
  • Grandes Amigos
  • La voz de la calle
  • Pro al puerto
  • 300 Libras de oro
  • Cholito pantalón blanco
  • Amor serrano
  • Caja Trujillo
  • 50 Años de Tradición
  • Caballero del sombrero
  • Señor de la marinera
  • Candelita trujillana
  • Marinera de Corazón
  • Palo blanco
  • Homenaje al señor Memo Brumester
  • Constanza
  • El danzante de la marinera
  • Señorita marinera
  • Con pañuelos al aire
  • Sacachispas

  • Nadie como tú
  • Gato blanco
  • El turrón
  • Bailando con el balón
  • El rocío de la pava
  • Montonero Arequipeño
  • Mi china Nayara
  • Siempre arriba Perú
  • La concheperla
  • Trujillo de mis amores
  • La Chiclayana
  • La Veguera
  • La Huanchaquera
  • San Miguel de Piura
  • Corazón corazón
  • Club Libertad
  • Al compás de la 32
  • Verónica Marinera
  • Adiós maestro
  • Batuta y gloria
  • Al golpe de cajón
  • Mateo el huanchaquero
  • Marinera trujillana
  • Mujer trujillana
  • El triunfador
  • Viva Trujillo
  • Blanquita Landauro
  • Sarita
  • Homenaje al Club Libertad 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Danzas Internacionales- 5 secundaria


El flamenco es uno de los elementos más característicos de la cultura española, en especial a lo largo de la 
región sureña de Andalucía. Es un género musical  con un gran contenido estético que le impregna de una gran personalidad diferenciadora del resto de las músicas que pueblan el mundo musical.
El flamenco es una forma de arte musical que se originó en Andalucía hacia el siglo XVIII, tal y como lo conocemos hoy en día, aunque existe mucha controversia sobre su origen. Lo que sí está aceptado por los entendidos es que, en su estado más puro, su origen se concentra en la Baja Andalucía, entre las provincias de Cádiz y Sevilla.
El flamenco es el resultado de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.


El Traje de flamenco es el elemento más característico y vistoso del flamenco.
El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas.
Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

El tango es un clásico mundial tanto a nivel de baile como musical que inspira y motiva a todos sus amantes.
A lo largo de los años el tango se extendió por todo el mundo. El baile apareció en películas de Hollywood y sus artistas empezaron a viajar internacionalmente. En 1930 empezó la Edad de Oro de Argentina. Fue entonces cuando la música, la poesía y la cultura florecieron en Argentina.
¿Sabías que el tango se convirtió en una expresión fundamental de la cultura argentina?
El tango ganó tal reconocimiento que a partir del año 1977, cada 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango, en conmemoración a las fechas de nacimiento de dos de los compositores y cantantes más importantes de la historia del tango, Carlos Gardel y Julio De Caro.




domingo, 8 de septiembre de 2019

Folclore Selvático- 3º secundaria




El “Juane”, plato emblemático

El embajador gastronómico de la Fiesta de San Juan es el popular “Juane”, una mezcla de arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas en una hoja de bijao, la cual simboliza la cabeza de San Juan Bautista. Las amas de casa se levantan de madrugada para asistir al mercado en busca de los insumos para preparar la emblemática comida.
Asimismo, los pobladores suelen acudir a los ríos para bañarse y "purificarse". La creencia de que San Juan bendice todos los cursos de agua se remonta a que, según la Biblia, él bautizó a Jesús en el río Jordán.
En este día central muchas personas se reunen en las calles celebrando entre misas y procesiones, las cuales son acompañadas por bandas típicas. Posteriormente, se realiza el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos, conocida como la "humisha".
También es bastante conocida la costumbre de realizar saltos sobre una fogata, conocido como el “salto del shunto”, el cual representa la purificación del alma a través del fuego.
Danzas, exposiciones, presentaciones musicales, concursos de fotografía, elección de reinas de belleza, ferias artesanales y culinarias, y más actividades se realizan durante estos días; además, casi todas las regiones coordinan en planificar sus semanas turísticas.




La coreografia- 1º secundaria


                
Se le denomina "escritura de la danza". Llamada también composición de la danza, es el Arte de crear movimientos corporales
La estructura de movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía. Las personas que realizan la coreografía son llamados coreógrafos
La coreografía es usada en relación con la danza, la coreografía se puede aplicar en varios escenarios como: Gimnasia, Patinaje, Banda en Marcha, Cinematografía, Danza Teatro, Ballet, Danzas folclóricas, etc.


    Tipos de Coreografía
a)      Coreografía Monologa
Esta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra pero la que lo lleva al escenario es danza. Es una de las coreografías minorías de entre las modernas y se aplican a base de las obras literarias, operas, etc.
b)     Coreografía grupal
Esta es la danza mas usada en todo el mundo. Estas se construyen por el llamado Coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, los grupos coreógrafos son de 6 a 10 personas, estas están basadas en la persona principal que actúa de manera casi diferente a los otros o igual a los otros.
c)      Coreografía expresiva
Aquella en el que recurren a   muchas expresiones y mucha danza. Esta  coreografía la utiliza en algunas de sus canciones  Britney Spears y Lady Gaga.
d)     Coreografía distributiva
Esta es muy utilizada en estas épocas. En esta recurre una división mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: la principal danza igual que 5 personas colocadas atrás, mientras que 2 al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.
e)      Coreografía principal
El baile va hacia la persona principal pero también dirigida a los bailarines.
f)       Coreografía  Folclórica
Esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.



La Marinera- 2º- 5º secundaria


LA MARINERA
La Marinera Norteña es jacarandosa, ferviente, vibrante, de ritmo alegre, presenta mayor libertad en sus figuras coreográficas, tiene una estrecha relación con el tondero, no tanto por su mensaje amoroso ni por su forma, sino por el fondo que es el mismo. Es un baile de pareja suelta, de espacio bajo y picaresco, cuyo adorno principal es el pañuelo. Sin él no hay marinera, así nació y perdura en el tiempo.
Es el cortejo amoroso de una pareja (varón y dama) que, con coquetería, astucia e inteligencia sabe expresar su afectividad, culminando con la rendición del varón. Este mensaje se desarrolla durante toda la ejecución del baile y se auxilia de la expresividad.
También llamado "baile de tierra bajo" se ejecuta con alegría y coquetería en la costa norte del Perú ( La libertad, Lambayeque, Piura), los bailarines gozan de gran libertad de ejecución al bailarla y no es necesario que sea cantada como en caso de la "Limeña" ya que la "Norteña" puede ejecutarse con solo el acompañamiento de banda de músicos. No debemos olvidar que se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad. Cabe el hacer notar que esto último se está perdiendo ya que en los llamados concursos existe la tendencia de que las parejas coreografíen el baile para competir con las otras parejas.
La Marinera Norteña tiene una estructura coreográfica que es la siguiente: Espera, Paseo con Saludos, Dos coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados, vuelta final. Cada subestructura amarrada con vuelta y contra vuelta. Es necesario indicar que la Marinera Norteña tiene un paso básico y principal, el llamado "paso lateral", que se ejecuta como un caminar de costado (izquierdo o derecho), arrastrando un poco el pie que avanza delante del otro, que se apoya en la parte anterior de la planta, procurando ir al ritmo; y si se avanza hacia la derecha el pie derecho se desplaza atrás y viceversa cuando se pasa al lado izquierdo.
El nombre de “MARINERA” fue dado en 1879, por primera vez, a la Zamacueca (que así se llamaba), por el escritor nacional Alberto Gamarra “El Tunante” como un homenaje a nuestra marina de guerra.
La primera Marinera para ser cantada y acompañada por piano se creó en 1893 con el nombre de Concha de Perla, letra de José Alvarado, conocido como Alvarito y música del Tunante, el acompañamiento musical del piano lo realizo la prodigiosa niña Rosa Mercedes Ayarza de Morales.
La vestimenta es sencilla, la mujer lleva un apretado corpiño de colores vivos, faldas amplias, sin zapatos, para dar mayor libertad a sus pies. Usa pañuelo.
 El hombre lleva un sombrero pajizo de alas amplias, chalina al cuello y pantalón blanco, utiliza  
 pañuelo blanco y zapatos.
Aunque la marinera es principalmente empleada en la costa, su difusión es nacional. Con mucha razón se dice que es la danza o baile nacional.
Se distinguen tres tipos de marinera:
- La Serrana: de aire un poco melancólico.
- La Costeña: más movida, alegre y pícara.
  - La Limeña: lenta y elegante.

HISTORIA DEL CONCURSO NACIONAL MARINERA
Los concursos nacionales de marinera se han convertido en un evento de calidad internacional, evento que reúne a la esencia de exponentes de esta danza. La Marinera es el baile nacional del Perú y Trujillo es La Capital de la Marinera. La historia del nacimiento del concurso de esta danza se remonta al año 1960, en las instalaciones del Club Libertad, siendo su presidente, Don Juan Julio Ganoza Vargas, el Club corría una de las peores crisis económicas que haya tenido y ante este problema el flamante presidente Don Guillermo sugiere organizar una tómbola y un concurso de bailes de marinera, la aceptación unánime se dio ante tan histórica idea...La sesión del 18 de octubre se fija la fecha del “I concurso Nor Peruano de Marinera – 1960” y también se designa a Don Guillermo viajar a Lima para conversar y traer figuras de la canción criolla. Entre las diferentes comisiones que se organizaron, una fue la de ornato, formada por las damas trujillanas: Cucha de Dalmau, Teresa de Forga y Nennetti Puente de Freiberg, Esta comisión consistía en poner presentables todos los jardines e instalaciones del club y así evitar critica de los “rajones” limeños, ya que las flores de Lima eran famosas por su belleza y cuidado. Lo interesante es que todos sabían poco o nada sobre el baile y menos aún de cómo se organizaba un concurso de esa clase, en Lima se daban exposiciones esporádicas de una variedad conocida como la Limeña, cabe decir que en aquellos tiempos la Marinera era privilegio de pocos y eran pocos también los que se atrevían a bailarla “como sea” en los finales de fiestas, y pues las más reclamadas a las orquestas eran: la “Concheperla” o el “Huaquero” y se remataba con un buen huayno, el cual tenía más acogida mientras que las damas preferían “la raspa” que aprendían de las películas mexicanas.Según las bases, propuestas por los socios Ganoza, León y Larco, el baile se dividía en dos tipos: Marinera de Salón y Marinera de Jarana, cada uno con sus pasos y vestimentas características. La ropa de los primeros campeones fue parcialmente la vestimenta de reuniones sociales: él, camisa, pantalón y zapatos, pañuelo al cuello y sombrero de “hacendado”. Ella, fina y gentil, blusa y falda pegada en el gracioso límite de su rodilla y zapatos de taco. El jurado del I Concurso Nacional de Marinera fue presidido por el Teniente Coronel Christian Acosta Acosta, donde Chabuca Granda le secundaba. En esa época Ella ya era famosa .La diferencia social jugaba un papel importante es por ello que el concurso de Marinera de Jarana se realizó a las 11:00 a.m. a campo abierto, bajo los acordes de la Banda de Músicos del Ejercito, siendo tres las marineras que se ejecutaron: “EL Huerequeque”, “La Chiclayana” y “El Huaquero”, esta última de Trujillo. La Marinera de Salón se realizó a las 4:30 pm, en el Pabellón Olímpico, el cual tenía piso de parquet y donde los rayos del sol entraban por sus grandes ventanales. Los concursantes bailaban al son de guitarras y cajones de diferentes grupos criollos. Las Marineras ejecutadas fueron: “San Miguel de Piura”, “La Chiclayana” y “El Huaquero”.Los premios fueron para los “Jaranistas”, la pareja del primer puesto ganó un pasaje de ida y vuelta, estadía incluida, a Colombia, la segunda recibió mil soles y la tercera, seiscientos soles. Los de “Salón” tuvieron también como primer premio el viaje a Colombia, los segundos compartirían un cuadro de Macedonio de La Torre y un artístico objeto de tocador, mientras que los terceros recibieron un poncho de hilo para caballero y una colección de discos long play. El día del concurso fue inolvidable, cientos de personas hacían su ingreso al club por la calle del sosiego (hoy bolognesi). El club se vistió de gala, sus bien cuidados ficus y palmeras regalaron su sombra... Los platos servidos fueron el infaltable ceviche de corvina, cabrito, la sangrecita revuelta con papitas de Carabamba y sazonada con hierbabuena, preparada en olla de barro, y por supuesto la rica chichita de jora que fue traída de Magdalena de Cao. La Reina del I Concurso fue Yolanda Vásquez Otiniano, el Primer Campeón, Víctor Schemiel Baltodano y la Primera Campeona, María Barbieri. El 17 de junio de 1969 mediante Resolución Directorial N. 1441, el Ministerio de Educación reconoció al Club Libertad como organizador oficial de los Concursos de Marinera, y el 24 de enero de 1986 el Congreso de la Republica dio la ley 24447, donde declara a la ciudad de Trujillo, Capital Nacional de la Marinera, oficializando el concurso Nacional de Marinera.











domingo, 1 de septiembre de 2019

La expresión corporal- 1º secundaria



Patricia Stokoe, fundadora y creadora de esta disciplina educativa “La expresión corporal”, este término está vinculado a diversas actividades corporales que brinda al participante posibilidades de seguir explorando en nuevas formas de comunicar a través del gesto, el ademán, posturas, destrezas del movimiento para comunicar la belleza de la corporalidad y despertar a la vez la sensibilidad en el espectador.


ACTIVIDAD: Aloja en tu cuaderno de actividades las historias de expresión corporal y deja tu comentario.
https://drive.google.com/file/d/1wwbJm7e9IgG-Xq7kKNlB41E2IRr8dmFx/view?usp=sharing



domingo, 25 de agosto de 2019

La expresión Corporal- 2º secundaria


La Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás.

Una de las técnicas que más utilizo es la sensopercepción, tal como la concebía Patricia Stokoe. Esta técnica parte del redescubrimiento de los sentidos kinestésico, visual, auditivo, térmico y olfativo, para buscar una actitud consciente y sensible hacia uno mismo. Así se encuentra un lenguaje corporal propio con el cual sentir, expresar y comunicar de una manera integrada, auténtica y creadora.

La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento personal. Además, enseña a encontrar modalidades de comunicación más profundas e íntegras, lo que repercute en el encuentro con los demás. La Expresión Corporal ayuda a descubrir los mecanismos de funcionamiento de los distintos grupos humanos: equipos de trabajo, alumnos de clase, etc. 

ACTIVIDAD. Aloja en tu cuaderno de actividades las historias escenificadas en aula y deja tu comentario al respecto. 
Primera semana
Segunda semana


Folclore del Ande Peruano- 3º secundaria




Se considera que el Perú es uno de los siete países que tiene una cultura originaria y capaz de una gran diversidad cultural; con desarrollo neolítico independiente que aparece hace más de 5,000 años con el desarrollo de la agricultura (papa), ganadería (auquénidos), cerámica y construcción de viviendas; lo que llevaría al desarrollo paulatino de las culturad pre-incas. El advenimiento del Imperio incaico,  fijó en los Andes peruanos el centro de su desarrollo cultural que se extendió por la mayor parte de la cordillera de los Andes.Los actuales descendientes de los antiguos peruanos han heredado y evolucionado la milenaria cultura andina a través de infinidad de manifestaciones artísticas como la música, cerámica, textiles, danzas, creencias, uso de lenguas nativas, el cultivo de especies autóctonas, la crianza de animales, etc.
ACTIVIDAD: Observa el vídeo, registra la información en tu cuaderno de trabajo para poder desarrollara la practica calificada. Deja tu comentario sobre el folclore del Ande del Perú.

Danza teatro- 4º secundaria



El término danza- teatro (TANZTHEATER en alemán) es la unión de la danza genuina y los métodos del teatro, creando una forma de danza que en contraste con el ballet clásico tiene una fuerte referencia a la realidad.
La gestora de dicha disciplina es la alemana Pina Bausch que presenta coreografías llenas de sentimiento, el trabajo de Pina consta de repeticiones, contracciones y caídas limpias.Utiliza elementos reales como el agua, las flores, la tierra entre otros para lograr respuestas de movimientos viscerales e impactantes. 
HOJA DE LECTURA :
https://drive.google.com/file/d/1WRGwcDKEqGvNjchttEqXefOY4Qt2rdjc/view?usp=sharing













domingo, 18 de agosto de 2019

Evolución de la danza en el Perú- 4º secundaria


La danza del Perú es una forma de expresión artística que ha evolucionado desde la época precolombina hasta nuestros días.
En un principio, los bailes y las danzas peruanas estaban relacionadas con los rituales mágicos religiosos, el culto a los dioses y la agricultura.
Sin embargo, durante la época de la conquista los bailes del Perú se fueron adaptando. Dicha adaptación se hizo para incluir elementos europeos y africanos: las dos culturas principales que fueron introducidas en el territorio del país.
La evolución de la danza del Perú no se detuvo con la época colonial. Al contrario, esta expresión artística sigue transformándose en nuestros días. En la actualidad, se han desarrollado danzas contemporáneas, como el ballet y ritmos urbanos.
La música que acompaña estos bailes también es una mezcla de los sonidos de los pueblos aborígenes inca, quechua y aymara, así como de los ritmos españoles y africanos.
Del mismo modo, muchos de los bailes de esta nación dan fe de las creencias de los pueblos aborígenes y de cómo estas se fusionaron con las religiones europeas.
Las danzas peruanas que se observan en la actualidad son una amalgama que demuestra la riqueza cultural de esta nación.
ACTIVIDAD: 
Observa los vídeos y realiza una línea de tiempo y luego deja tu comentario de como ha evolucionado la danza en el Perú
Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina, que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche más larga).
La fiesta duraba 15 días, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El último Inti Raymi en donde se contó con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol, preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia.
En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos abiertos y echando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha era derramado en una tinaja de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era repartida entre la muchedumbre, al  igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la festividad incaica.
La tradicional Huaconada de Mito, danza declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010, espera a miles de visitantes del 1 al 4 de enero, en el distrito de Mito, provincia de La Concepción, región Junín, donde además de conocer esta expresión cultural podrán disfrutar de los hermosos paisajes y gastronomía de la región Junín.
La huaconada es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, situada en la cordillera andina central del Perú. Los primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. 
Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. 
En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla. 

La  Morenada es una de  las danzas favoritas en la Festividad de la Virgen de la Candelaria que se celebra durante el mes de febrero en la ciudad de Puno, la Morenada es una danza elegante y sensual, de origen colonial, cuya historia nos revela la llegada del hombre de raza negra para ser empleado en las minas en reemplazo de los mitayos. La danza se ejecuta tratando de imitar la extracción del jugo de las uvas que se hace pisando, es de ahí donde proviene la cadencia del paso al andar. Dentro de los personajes principales, destacan los  “morenos”, quienes utilizan grandes máscaras representando a los negros esclavos en la que resalta el labio inferior desarrollado y colgando, mirada melancólica y pipa sujeta a la boca, además de las “chinas morenas”, personajes femeninos integrados en la actualidad quienes realizan elegantes y sensuales movimientos.
Vestimenta
Mujeres: Usan sombrero de cono pequeño con una pluma, blusas con adornos en los hombros, faldas pequeñas, botas, fustanes.
Varones: Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar intermitentemente. Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de instrumentos de viento, sigue hoy los compases del huayno, esta indumentaria representa un remedo a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro,



sábado, 17 de agosto de 2019

La Mascara Teatral- 5º secundaria


Jacques Lecoq las introdujo en la pedagogía teatral y con el paso del tiempo han ido tomando una mayor importancia en la formación del actor. Las Larvarias nos obligan a conectar directamente con nuestras emociones.
Al cubrir completamente la cara, nos empujan a una interpretación no verbal donde toda la importancia reside en el cuerpo, los gestos y las emociones.
Es una magnifica herramienta que invita a sumergirnos en un lenguaje poético, fuera de lo común, donde nada es banal. Pedagógicamente se convierten en la excusa perfecta para que el actor explore el terreno de los sentimientos además de enseñarnos a crear desde la evidencia.
La máscara es un objeto sagrado que representa una divinidad, y, por lo tanto un ser diferenciado, es fácil comprender la necesidad del hombre de darle vida, de traerla del mundo invisible al mundo visible ante el grupo o la comunidad. Es en ese momento en el que se produce un acto mimético de formas, movimientos y dinámicas de esa deidad, que el hombre anima a través de una danza, pretendiendo también con ello perpetuarse eternamente en el tiempo.
La máscara teatral fue introducida por los etruscos en Occidente y no por los griegos o romanos como muchos todavía piensan.


 Máscara significa persona, del latín personae, y, éste a su vez del etrusco phersus.
No obstante, todos los grandes teatros del mundo, el Teatro Nô, el Kabuki, el Kiogen, la Ópera de Pekín, el teatro balinés, la Comedia del Arte y todo el teatro griego y latino se articulan a partir del objeto máscara.
El uso de la máscara teatral obliga a usar el cuerpo de una forma no cotidiana, es decir, obliga a movimientos y formas extracotidianas. Esta extra cotidianeidad impone unas exigencias.
La primera y más importante es de ámbito físico: el CUERPO, y dentro de éste todo un juego de actitudes. La actitud nos lleva a la representación de un estereotipo. Dado que la cara es el espejo del alma, lugar privilegiado de la expresión humana, la máscara será un medio para dar vida a una personalidad, para poner en valor las características de toda una personalidad o carácter.
Pero es a principios del S.XX cuando la máscara se introduce en la formación del actor, como elemento fundamental para devolver al teatro y al actor la importancia del cuerpo y de lo físico en la actuación. Algo que la avaricia y la decadencia del actor del XIX, había perdido, cayendo en la grandilocuencia del texto y el gesto. Todos los grandes renovadores del teatro en el s.XX vuelven su mirada a Oriente y a nuestra comedia dell arte occidental, basado en el trabajo con el cuerpo y la máscara, así podemos destacar a Artaud, Jarry, Meyerhold, Brecht, Vajtangov, Grotowski, Kantor, Barba y sobre todo Jacques Copeau y posteriormente Jacques Lecoq basan su pedagogía en el trabajo con la máscara neutra o noble en la formación del actor.

ACTIVIDAD.
Deja tu comentario en torno a estas dos formulaciones:
¿Qué significa la máscara? ¿Cómo surgió?
MATERIALES:
-01 venda de yeso.
-01 pote de vaselina.
-01 tijera.
-01 deposito con agua.
-1 toalla.
-01 caja de zapatos vacía.
-01 papelote
PARA DECORAR:
-Diamantina de colores.
-Telas y encajes de colores.
-grecas y cintas.
-01 pistola para silicona y barras.
-Cola sintética.