domingo, 18 de agosto de 2019

Evolución de la danza en el Perú- 4º secundaria

  with  Sin comentarios     Edit

La danza del Perú es una forma de expresión artística que ha evolucionado desde la época precolombina hasta nuestros días.
En un principio, los bailes y las danzas peruanas estaban relacionadas con los rituales mágicos religiosos, el culto a los dioses y la agricultura.
Sin embargo, durante la época de la conquista los bailes del Perú se fueron adaptando. Dicha adaptación se hizo para incluir elementos europeos y africanos: las dos culturas principales que fueron introducidas en el territorio del país.
La evolución de la danza del Perú no se detuvo con la época colonial. Al contrario, esta expresión artística sigue transformándose en nuestros días. En la actualidad, se han desarrollado danzas contemporáneas, como el ballet y ritmos urbanos.
La música que acompaña estos bailes también es una mezcla de los sonidos de los pueblos aborígenes inca, quechua y aymara, así como de los ritmos españoles y africanos.
Del mismo modo, muchos de los bailes de esta nación dan fe de las creencias de los pueblos aborígenes y de cómo estas se fusionaron con las religiones europeas.
Las danzas peruanas que se observan en la actualidad son una amalgama que demuestra la riqueza cultural de esta nación.
ACTIVIDAD: 
Observa los vídeos y realiza una línea de tiempo y luego deja tu comentario de como ha evolucionado la danza en el Perú
Inti Raymi, vocablo quechua, quiere decir "Fiesta del Sol", era una antigua ceremonia andina, que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes (que sucede el día más corto y la noche más larga).
La fiesta duraba 15 días, en donde se danzaba y presentaba ofrendas en honor al Dios Sol. El último Inti Raymi en donde se contó con la presencia del Inca se realizó en 1535. Esta era la fiesta principal del Imperio del Tahuantinsuyo, asistían a ella los curacas, personalidades importantes de todo el imperio incaico, para ello concurrían con sus mejores atuendos y llevando las mejores ofrendas de sus tierras. La preparación era estricta, ya que tres días antes solo debían consumir maíz blanco y crudo,unas hierbas llamadas chúcam y agua pura. En toda la ciudad no se encendía fuego y se debían abstener de tener relaciones. Las vírgenes del sol, preparaban panecillos de maíz, para dicha ceremonia.
En ese día el soberano Inca y sus parientes, esperaban descalzos y de rodillas, con los brazos abiertos y echando besos al aire la salida del Dios Sol, el Inca mantenía en sus manos dos vasos de oro; brindaba la chicha del vaso de la mano izquierda a sus parientes, el de la derecha era derramado en una tinaja de oro. Después todos iban la Coricancha, para participar del sacrificio masivo del ganado, ceremonia que era dirigida por el sacerdote principal, que encendía el fuego con el espejo de su brazalete de oro. Luego la carne del sacrificio era repartida entre la muchedumbre, al  igual que la chicha, de esta manera se continuaba con la festividad incaica.
La tradicional Huaconada de Mito, danza declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010, espera a miles de visitantes del 1 al 4 de enero, en el distrito de Mito, provincia de La Concepción, región Junín, donde además de conocer esta expresión cultural podrán disfrutar de los hermosos paisajes y gastronomía de la región Junín.
La huaconada es una danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, situada en la cordillera andina central del Perú. Los primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. 
Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. 
En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla. 

La  Morenada es una de  las danzas favoritas en la Festividad de la Virgen de la Candelaria que se celebra durante el mes de febrero en la ciudad de Puno, la Morenada es una danza elegante y sensual, de origen colonial, cuya historia nos revela la llegada del hombre de raza negra para ser empleado en las minas en reemplazo de los mitayos. La danza se ejecuta tratando de imitar la extracción del jugo de las uvas que se hace pisando, es de ahí donde proviene la cadencia del paso al andar. Dentro de los personajes principales, destacan los  “morenos”, quienes utilizan grandes máscaras representando a los negros esclavos en la que resalta el labio inferior desarrollado y colgando, mirada melancólica y pipa sujeta a la boca, además de las “chinas morenas”, personajes femeninos integrados en la actualidad quienes realizan elegantes y sensuales movimientos.
Vestimenta
Mujeres: Usan sombrero de cono pequeño con una pluma, blusas con adornos en los hombros, faldas pequeñas, botas, fustanes.
Varones: Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros. Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar intermitentemente. Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de instrumentos de viento, sigue hoy los compases del huayno, esta indumentaria representa un remedo a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro,



0 comentarios:

Publicar un comentario